Tratando ciertos puntos relacionados con la arquitectura, comenzamos tratando el lugar. Genius Loci es el conjunto de elementos que caracterizan e identifican un lugar, puede tener que ver con lo físico, aspectos sociales o culturales, etc. El lugar puede tener contrastes entre ellos, la arquitectura puede ser armónico con el paisaje o no. La arquitectura se puede camuflar con el lugar. Además de aprovechar los elementos de la naturaleza para añadir elementos al edificio. El contextualismo donde todo tiene que ver con el significado del edificio.
Además del lugar, también hay que tener en cuenta el espacio: espacio clásico, espacio uniforme y espacio contemporáneo: El espacio clásico es cerrado y compacto, en el Renacimiento, además de un espacio cerrado, hereda las características del espacio clásico, centralizado. El espacio uniforme es un espacio abstracto, racional y percibido: no existe hasta que no se experimenta. Solo existe si se utiliza. Por último, el espacio contemporáneo es un espacio único y continuo, nace la sección libre y se acaba el plano horizontal.
El espacio también se divide en tres ámbitos diferentes: funcionalismo mecanicista, funcionalismo orgánico y funcionalismo moralista. El funcionalismo mecanicista tiene sus raíces en la Revolución Industrial. La forma es consecuencia directa y mecánica de las funciones a las que están ligadas. La belleza venía automáticamente de las eficiencia mecánica. El funcionalismo orgánico es la forma tomando un sentido biológico y adaptándose a las funciones vivas que deben realizarse en el medio. Por último, el funcionalismo moralista precede de la estética clásica, que defendía que para que algo fuese bello, también debía de ser útil y adecuado.
En relación con la materialidad y estructura, hay tres conceptos que están infinitamente relacionados entre sí: La tecnología constructiva, la forma y los materiales. Dentro de los materiales, los más utilizados son la piedra, la madera, el ladrillo, el metal y el cristal.
Por último, la forma es la configuración externa de las cosas, que lo observamos de manera física o dentro de la materia de un cuerpo. Dentro de la forma, tenemos el ritmo, la axialidad, la simetría, el módulo, el movimiento, la luz, el contraste, la textura, etc.