Como he mencionado previamente, pertenezco a la ciudad de Soria, y dado que me he trasladado a Valencia para poder estudiar, y es mi primer año en una ciudad tan grande, mis padres decidieron que lo mejor para mí era comenzar en un colegio mayor.
En el colegio mayor podemos situar unas salas de estudio, y un día una bombilla se fundió y vino el señor de mantenimiento a arreglárnosla.
Hasta ese momento no me había fijado en el techo que se encontraba sobre nosotros, aunque bajara todos los días. Son elementos que no tienes en cuenta.
Además del señor de mantenimiento y yo, también estaba otro chico conmigo, y en ese periodo en el que se arreglaba la bombilla, nos pusimos a divagar sobre unas vigas muy curiosas que vimos sobre nuestras cabezas.

El padre de mi compañero da la casualidad que es arquitecto y tras debatir la función de aquellas vigas, decidimos eliminar nuestras dudas y preguntarle a su padre.
Tras un rato de espera, su respuesta fue que aquellas vigas se denominaban Vigas Boyd, y que tenía una mayor capacidad portante.

Aún así, no contenta con la respuesta que obtuve, decidí investigar más sobre ellos.
Las vigas Boyd son vigas que se configuran a partir de perfiles laminados estándar, o de vigas laminadas. Para obtener las vigas Boyd se cortan en zigzag superponiendo ambas partes creando las formas que desean. Según ciertas fuentes de información, hay tres tipos de configuración para las vigas Boyd. Las que se ven en las salas de estudio de mi colegio mayor son vigas de huecos hexagonales.

Estas vigas soportan esfuerzo de flexión como las tensiones tangenciales, de esta manera no se implica pérdida de resistencia, aunque se puede comparar con las vigas aligeradas (del almas llena).

Sin embargo, la duda que me surge es: ¿Por qué usar este tipo de vigas y no usar unas tradicionales?
Ciertas ventajas son el aspecto más ligero para la construcción, se reduce el peso mejorando así la economía y la facilidad para el transporte, las perforaciones permiten el paso de cualquier tipo de instalaciones que se deseen, las vigas aligeradas son más rígidas lo que se deforman menos.
Tras más búsqueda de información, también aprendí que esta práctica surgió en los años 30, cuando la escasez de los materiales y el aumento del precio del acero llevo a la creación de nuevas invenciones.
BIBLIOGRAFÍA