Tras haber tratado el punto anterior sobre el bienestar común, podemos tratar una técnica que tiene mucho en cuenta la bienestar del espectador: El Feng Shui.

El Feng Shui es una técnica que busca el equilibrio de la energía de las personas a través de la decoración de espacios. Se lleva utilizando más de 3500 años y surgió en China. Busca el equilibrio de la energía de la persona, a través de la distribución y orientación de espacios.
Sirve con la idea de mente positiva, ideas buenas, favorece a la salud, las buenas relaciones familiares, bienestar en casa y «atraer el dinero».
Cómo la palabra Feng Shui proviene del chino, literalmente traducido es «viento y agua». Esta técnica, tradicionalmente decían que producía cambios en el clima, las estrellas, la naturaleza y era clave para la organización mental de un ser humano.
El Feng Sui puede resultar interesante porque mezcla conceptos estéticos, filosóficos y además de ello, creencias espirituales para crear una sensación de armonía en aquellos espacios que se utilizan.

Son adaptables a todos los estilos ya que aunque provenga de una cultura oriental, se puede aplicar a cualquier espacio, ya sean minimalistas o decoraciones tradicionales.
además, cuando se utiliza esta técnica, se crea un equilibrio visual y emocional, donde las reglas del feng shui se centra en equilibrar elementos como luz, colores, formas, etc.
Sin embargo, detrás de esta técnica encontramos mucho simbolismo y tradición, lo que hace atractivo para explorar otras culturas, creencias espirituales, etc.
Por último, añadir que se dice que si se utiliza esta técnica para decorar la casa, se crea un ambiente de belleza, de armonía de calma, y permite la fluidez de ideas y de buenos pensamientos.
Características del Feng Shui
Se tiene en cuenta los cinco elementos (madera, fuego, tierra, metal y agua), y cada elemento se representa de diferentes colores, formas, materiales, etc. Aunque todos ellos lleven a la creatividad, estabilidad, etc. La disposición de muebles, colores y objetos debe mostrar una sensación de calma y equilibrio.
Se debe de tener en cuenta la orientación del edificio, pero no solo de eso, sino que las habitaciones y muebles, son creyentes de que dependiendo de la dirección de la puerta principal, la ubicación de muebles influye en las energías.
Como deberían de fijarse todas las técnicas arquitectónicas tienen muy presentes la importancia de la luz y de la fluidez del aire. El uso de los espejos también son herramientas poderosas para el movimiento, aunque se debe de saber donde colocarlas para no atraer malas influencias.

BIBLIOGRAFÍA
Ochoa, A. (2021, 19 enero). ¿Qué es el Feng Shui y cómo aplicarlo en la decoración del hogar? Architectural Digest. https://www.admagazine.com/interiorismo/feng-shui-que-es-y-como-aplicarlo-en-la-decoracion-del-hogar-20210119-8007-articulos
Las reglas del Feng Shui en tu hogar que debes conocer. (s. f.). Carlakey.com. https://carlakey.com/blog/267_feng-shui-para-tu-hogar.html?gad_source=1&gbraid=0AAAAAC0wrJ1x86rPktX4Y6es8JqHeb3kp&gclid=CjwKCAiA7Y28BhAnEiwAAdOJUDz0HC8xM2mL68jrxmSIaORdL9zxOuU5NopyWEChFYp70gtVDDsc3BoCsn0QAvD_BwE
Lázaro, B. (2025, 12 enero). Por qué es beneficioso el feng shui a la hora de decorar. Chic. https://www.libertaddigital.com/chic/vida-estilo/2022-08-09/por-que-es-beneficioso-el-feng-shui-a-la-hora-de-decorar-0e-6921811/